Os proponemos asistir a los Talleres de la Escuela de Formación de Aktzept que ofrecemos en Villa Índalo, Granada.

YOGA MOVES Y LIFEXPRESSION BUTOH MOVEMENT con ANIKA BURTON (6 horas)
Domingo 30 de junio – 11:00 – 14:00 y 16:00 – 19:00
Inscripción: 60€ socios / 70€ no socios
TALLER DE TEATRO FÍSICO Y EXPERIMENTAL con ROCÍO DELGADO (9 horas)
lunes 1 y martes 2 de julio, de 09.30 a 14:00
Inscripción: 80€ socios / 90€ no socios
“LO NUESTRO ES PURO TEATRO” ESPACIO ESCÉNICO E IMPROVISACIÓN con LETICIA GARCÍA BREA (6 horas)
Sábado 29 de junio, 11:00-14:00 y 16:00 – 19:00
Inscripción: 60€ socios / 70€ no socios

+ INFO
¿Cómo apuntarse? Enviando el FORMULARIO INSCRIPCIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN DE VERANO AKTZEPT – TALLERES SIN PERNOCTA junto con el resguardo del pago de la matrícula a aktzept@gmail.com antes del 25 de junio de 2019.
¿+ INFO? aktzept@gmail.com
¿Qué llevar? Ropa fresca y cómoda para trabajar en los talleres, calzado cómodo y práctico. Traje de baño (si se quiere hacer uso de la piscina), toallas de piscina y de baño, útiles de higiene personales, cuaderno y bolígrafo en caso de querer tomar notas (en la medida de lo posible las formadoras ofrecerán un resumen de las actividades del taller).
+ INFO SOBRE LOS TALLERES
YOGA MOVES Y LIFEXPRESSION BUTOH MOVEMENT con ANIKA BURTON (6 horas)
domingo 30 de junio – 11:00 – 14:00 y 16:00 – 19:00 Inscripción: 60€ socios / 70€ no socios Yoga Moves Danza Butoh y expresión corporal dramática. Trabajo de investigación escénica propias de la danza Butoh y la expresión. Profundizando en las secuencias coreográficas. Conclusión: Pequeña charla, preguntas… Breve muestra del taller (Opcional y libre) Sobre LifExpression Butoh movement: Una mirada hacia el interior. La meditación-activa, entendida como un lugar de conexión con el Alma, con ese espacio «Vacío» que lo contiene «Todo». Ese espacio que baila y se expresa, más allá de cualquier condicionamiento humano. Un lugar para traer toda nuestra atención al momento presente, al lenguaje de las sensaciones físicas y para generar una escucha activa, presente y viva. Posee un entrenamiento articular y energético que desbloquea y libera al cuerpo-mente de cualquier memoria, re-armonizándolo. Haciendo que la energía vital (Qi-Vida) fluya con normalidad por la red de meridianos. Recuperando la vitalidad, la inspiración y la unicidad. Activándose los principales centros energéticos (Hara, corazón…) se alinean a su vez cada uno de los planos y campos de energía (plano físico, astral, espiritual…). También se emplean imágenes, recorridos y pequeñas pautas que nos sirven de guía y de impulso a explorar el diálogo interior, encontrando una posible vía de comunicación directa con el espíritu y el «Ser». Permitiendo que en el Ahora aparezca una danza o movimiento espontáneo y libre de hábitos aprendidos. Una meditación en movimiento y en Silencio. Una danza, más allá de las formas (Ki dance). |
Anika Burton http://anikaburtondancer.blogspot.com/
Bailarina y coreógrafa. Comienza con sus estudios de danza clásica los 6 años de edad. Se forma académicamente en danza clásica, danza contemporánea y en expresión corporal dramática. Su profunda conexión por la cultura japonesa y por ese constante descubrir del cuerpo en como medio de expresión del espíritu, la llevan a estudiar y bailar profesionalmente danza Butoh. Y en paralelo, a explorar y practicar con otras técnicas orientales de movimiento y de meditación. Entrenando Qigong, Bioenergía, Wushu, Yoga, Tao-yin system y Haidong gumdo entre otras.
LifExpression Butoh movement o Ki dance, está basado en su trayectoria y experiencias, una metodología que considera viva y en continuo enriquecimiento. Hace más de 15 años, que da clases de danza y movimiento, e imparte cursos y seminarios grupales, tanto a adultos como a jóvenes; así como realiza sesiones de carácter individual y personalizado.
TALLER DE TEATRO FÍSICO Y EXPERIMENTAL con ROCÍO DELGADO (9 horas)
lunes 1 y martes 2 de julio, de 09.30 a 14:00 Inscripción: 80€ socios / 90€ no socios Taller de teatro físico y experimental utilizando la técnica de Grotowski, cuyo teatro llamado “laboratorio” hace referencia a la experimentación de la actuación y al entrenamiento de los actores. Lo importante no son las palabras sino lo que intentamos decir con ellas. Se tiende a lo que se denomina un “Teatro Pobre”: un teatro que puede existir sin maquillaje, sin vestuario, sin música, sin escenografía, sin iluminación… solo existe una cosa que sin la cual no existiría el teatro, la relación que hay entre el actor y el espectador… Sin público el teatro no sería posible. “El actor experimenta un estado desarmado de disponibilidad total, de presencia vigilante, de vacuidad pasiva y al mismo tiempo activa, libre e indefensa, totalmente receptiva en lo que pueda surgir a cada instante” (Grotowski) Trabajaremos: Desarrollo de la creatividad individual y colectiva Técnica vocal, Expresión corporal Concentración Autoestima Interpretación Improvisación, Construcción del personaje, Presencia escénica, Consciencia del espacio, Escucha de grupo, Relajación activa, Poetizar un objeto en escena, Nociones básicas para crear una propuesta teatral. |
Rocío Delgado
Licenciada en Arte Dramático Esad-Málaga. Estudió Teatro Físico y experimental en el XVII Laboratorio TNT (investigación actoral de cuerpo y voz) 2012-2013, recibiendo una formación paralela en música, danza e interpretación con profesores como Mamen Gallardo, Alice Guimaraes, Gonzalo Callejas, Lucas Achirio, Karunakaran, Silvia Garzón, Jerónimo Arenal, Leo Basi, Borja Ruiz, Claudia Contin, Ferruccio Merisi, Ricardo Iniesta, Margarita Reyes, Manolo Asensio, Lidia Mauidit, Raul Vera, María Sanz y Vicente León entre otros.
Recibe el premio a la mejor actriz en el Teatro Cervantes “Málaga Crea 2015” por Yerma de Federico Garcia Lorca. Trabaja en la obra “La Celestina” como Elicia, hija de Celestina, y Lucrecia, sirvienta de Melibea, con el grupo de teatro Atalaya; compañía de teatro físico y experimental de proyección nacional e internacional. ACTUALMENTE DIRECTORA DEL GRUPO DE » TEATRO PIES SUCIOS «2013-2019 (Nerja)
“LO NUESTRO ES PURO TEATRO” ESPACIO ESCÉNICO E IMPROVISACIÓN con LETICIA GARCÍA BREA (6 horas)
Sábado 29 de junio, 11:00-14:00 y 16:00 – 19:00 Inscripción: 60€ socios / 70€ no socios Se trata de dos talleres organizados de forma independiente pero con un hilo conductor, donde trabajaremos diferentes técnicas y actividades teatrales en torno al espacio escénicoo y a la improvisación. En el primer taller trataremos de despertar las ganas de jugar de los presentes y de embarcarles en una serie de actividades teatrales. En el segundo taller trabajaremos el espacio escénico como recurso dramatúrgico y creativo, de forma que los participantes puedan experimentar con diferentes formas de trabajo escénico que puedan adaptar a sus clases y centros sin tener que contar necesariamente con un escenario en su escuela. Otra de las herramientas será la improvisación, orientada –entre otras cosas- a probar diferentes aspectos del trabajo de escenas y de personajes. En resumen…una mezcolanza de recursos, juegos y experiencias grupales para fomentar el uso de la pedagogía teatral en el aula de idiomas. ¡Que comience el espectáculo! |
Leticia García Brea
Leticia García Brea es profesora de idiomas y pedagoga teatral. Cuenta con una gran experiencia en la formación de profesorado y ha realizado cursos y ponencias en España, Alemania, Italia, Irlanda y Austria. Dirigió durante cinco años el proyecto de Teatro&Alemán Toi, toi, toi en el Centro de Idiomas de la Univerdad de León y es co-fundadora de la Asociación Cultural para la enseñanza performativa de lenguas Aktzept. Actualmente reside y trabaja en Köln, Alemania, como profesora de alemán para migrantes en varios proyectos donde se utiliza la pedagogía teatral para apoyar el proceso de aprendizaje de la lengua.